martes, 17 de noviembre de 2015

Consternación



Un disparo atraviesa el aire 
y quiebra la quietud del otoño. 
Nada se puede detener a la hora de morir 
y saber que también es la hora de perder 
el sentido de vivir por una razón incomprensible



Nadie en el tumulto reconoce 
hacia dónde huir 
ni de qué lado vendrá la vida 
y de qué lado la muerte. 






Como una cierta ficción

Un niño, que vuelto adolescente criado entre los muertos y las bombas recibe el título, no de la escuela, sino del estigma y la humillación o la miseria misma. Sabe que nunca tendrá oportunidad de vivir ni en Oriente, ni en Occidente, sino en un estado de infierno permanente. Su ingreso económico mensual nunca podrá alcanzar ni siquiera para comprarse un pan entero, pero si sentirá como una señal de Alá el momento de que alguien ponga en sus manos un fusil Kaláshnikov de 534 dólares. A primera hora se alistará en ayuna como siempre lo estuvo, salvo el resentimiento y el rencor.( Sera un día la certeza incondicional de Las fuerzas militares y/o especiales de 106 países de todo el mundo –desde Afganistán hasta Zimbabue). Mientras Un señor, un gentleman, en la campiña apacible encenderá su teléfono para mirar si sus acciones crecieron en la bolsa. Sabe que cada vez que haya diferencias y desigualdades habrá guerra y entonces hablará con Rusia que no solo distribuye los rifles Kaláshnikov en todo el mundo, sino con cualquier traficante con licencia o sin ella, para que los traiga de China, Israel, India, Egipto y Nigeria. Sabe también, porque lee el Time, que el mundo está ciernes y en peligro y goza. Conoce que su mejor negocio es el que viene porque ya vio que los AK-47 han causado más muertes que el fuego de artillería, ataques aéreos y que 250.000 personas mueren cada año por las balas de los fusiles K. Siente pena que no pueda compartir un buen trago y brindar con Mijaíl Kaláshnikov porque ya murió, porque el negocio prospera y nunca tanto, como él dijo, se reprochara a sí mismo la sangre derramada como consecuencia de su invento. "Duermo bien. Porque Los políticos son los culpables de no haber llegado a un acuerdo y recurrir a la violencia".

miércoles, 2 de septiembre de 2015

 
 
 
 


Un día
Cuando abandonemos nuestra falsa condolencia no habrá niños asesinados en la conciencia de sus padres. Niños abandonados sobre un muelle frágil de papel o a la deriva.
No habrá niños calcinados por las pestes, desnutridos con la cicatriz de los huesitos de sus almas rotos para siempre.
Un día
No serán resaca, ni carne mutilada por la utopía de los hombres.

miércoles, 15 de abril de 2015

Hubo un vez...




Hubo 


Hubo quién creyó que para hacer un mundo más justo, debía inventar otro, dónde la libertad fuera esa manera de confiar en el tiempo y en ese desconocido que nos estiraba a cada día su mano, por eso fue contra molinos sin viento, como quién se enfrenta a gigantes monopolios del mercado,
y embistió contra la razón para vivir su exceso de sueño y utopía.

Uno, la reencarnación del otro.
(Un Cervantes en Galeano)
Uno caballero hidalgo y el otro hijo de nadie.

Desde ahora ambos cabalgan bajo un mismo sempiterno cielo, y se alejan hasta perderse en el horizonte para gozo de nuestra memoria. 

(Salud!!!  Comandante Galeano)

lunes, 23 de febrero de 2015

Tribulaciones


Tribulaciones de un mundo Tonto/
(Una justicia plagada de intereses sin valores)



Una vergüenza que existan seres humillados, empujados hacia el fondo o hacia abajo, seres oprimidos por una Ley que los divide y no lo une. Les divide a los grandes sus grandes capitales e intereses y a los pequeños sus pequeñas miserias y ofensas.
Un descaro Que los países, "las naciones" acudan a las Cortes Internacionales cuando hacen agua su pobres referéndum, sus elementales hipocresías que no defienden porque acusan mejor.

"Una Corte Internacional de Justicia órgano impío y judicial principal de la Organización de las Naciones Unidas, encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas".
Los bien llamados Tribunales en nombre del conflicto terreno y pagano:
Tribunal de La Haya o Tribunal Internacional de La Haya, Tribunal Permanente de ArbitrajeTribunal Permanente de Justicia Internacional, organismo judicial de la Sociedad de Naciones y antecesor de la Corte Internacional de JusticiaCorte Internacional de Justicia, principal órgano judicial de las Naciones Unidas; Tribunal Penal Internacional para la ex YugoslaviaCorte Penal Internacional, c

Tribunales y tribunalicios atribulados en tribulaciones.
Y tribus más tribus y trivales.

Una civilización que posee culturas que imparten en su nombre el llamado de una justicia divina, una Ley, y matan y torturan para que se comprenda que el mundo de la razón no es para todos y que el poder cuando se enloquece todo lo alcanza.