viernes, 31 de enero de 2014

Tomorrow












Si todo se vuelve vertiginoso intentar aferrarse al mundo y a las cosas sea una forma de dañarlas o arrancarlas simplemente porque no hay minuto en que no nos estemos yendo hacia alguna parte, como en un zoom en el que la vida también pasa vertiginosamente.
Existimos porque alguien  nos piensa y nos imagina, y porque somos un punto que se pierde en la totalidad del universo.




Tomorrow


Quién sabe tal vez
después de apagar el despertador
eso sea todo
y quede inconclusa la mirada
ante el espejo
el jabón
la afeitadora
la camisa y el pantalón
y salga desnuda mi alma impecable
lo mismo
a la calle de los sueños sin culpa
a morir o vivir
(que más da)
en paz.


jueves, 30 de enero de 2014

En nombre de un lugar que no podría acordarme



En un lugar de Syria /
(cuyo nombre no podría acordarme).


Como un Van Gogh al que el estallido acaba de arrancarle su oreja;  este hombre se alucina descorazonado entre los escombros y fuma lo que puede ser su último cigarro antes que llegue el próximo disparo.

martes, 28 de enero de 2014

Cuando pase la Noche


"Aquí en la tierra el hambre continúa.
La miseria , el luto,
y otra vez el hambre…

Este mundo no sirve
que venga otro.
Ya hace mucho
que andamos por aquí
fingiendo razones suficientes"



Saramago



Maravilloso mundo devastado por la maravilla del hombre,
de la ciencia y la razón, por la maravilla de los necios y
Dictadores de una fe por el hombre sin el  hombre que reza
estos versos:

Quién puede ser este negro desnutrido/
que mira por sobre sus hombros
como esperando la vida. /
Cómo puede tener el tupé de creer que vivirá
cuando pase la noche y no haya pagado su tributo/


miércoles, 22 de enero de 2014

No me violes




Londres/Roma/París/New York
Las violaciones diarias de mujeres en las grandes capitales del mundo pertenecen a la despiadada lucha de la competitividad, de ascender un peldaño en el glamour, a la condescendía por el interés a cambio y difícilmente se denuncian; pero en La india/Sudáfrica/ Brasil/ México
/Ecuador/ Venezuela/Argentina/ El Congo/
Las violaciones son parte de una rutina perversa que no cabe en el asombro. Cada 20´ en la India, Cada 9´en México, una por cada minuto en la República Democrática del Congo, y cada 15 ´´en Sao Pablo, Brasil; y así sucesivamente en el aumento hasta el oprobio y la humillación de todas las especies.
Manos que no bastan y Bocas que no alcanzan para ese grito de "No me violes" (sin sentido) retumban como ecos que no vuelven de todas las sesiones de las Naciones Unidas, de la UNESCO y de cuanto tratado existe de ( human rights ) derechos humanos.

                                                                 
                                                                  Mujer Rota


Golpeadas
hasta lo más profundo de sus huesos.
Amoratada víscera de ojeras sin cielo
ni horizonte.
Rotas
sin culpables
quebradas por el tiempo
de lo siglos.
Rotas de vientre
mutiladas
marcadas
por el fuego de la lujuria
la lascivia de la inquina.
rota
rota
rota
ya en el vientre concebida.

domingo, 19 de enero de 2014

Lo pasado


Lo viejo como Las cosas viejas están destinadas  a morirse, en el olvido y en la desidia, en la ineficiencia.
Quedan ahí suspendidas hasta que se vuelven polvo, fantasma, cartel de un museo que ya nadie macera.
Es una cuestión de horas, días, siglos.
Un respeto al que nadie rinde culto y que sólo de reojo mira esperando su derrumbe estoico.
Pobre de ello, pobre de nosotros.
(Las cartas de puño y letra, las diligencias, las sordas campanas)

miércoles, 15 de enero de 2014

Homenaje 1930-2014




Gelman
(Esa lluvia que todo lo llueve)




Habrá una página menos de poesía, y quien sabe cuántos miles de poemas.
Un latido que cesa y nos abandona se Llama Juán  y lo conocen por Gelman.
Cuando era niño quería ser soldado para liberar los oprimidos y olvidados y de grande no tuvo más remedio que ser poeta oprimido y olvidado por sentirse revolucionario.
Abrazar una creencia y una ideología (el combustible que algún día estallaría) fue su virtud y también su defecto, porque sencillamente Las palabras no creen en los que creen, y la poesía no basta para salvar lo insalvable, pero el vivió a contracorriente y con marea alta. Resucito el día que encontró su pasado y la marca de su Esperanza en la palma de sus manos.




Lluvia


hoy llueve mucho, mucho,

y pareciera que están lavando el mundo
mi vecino de al lado mira la lluvia
y piensa escribir una carta de amor/
una carta a la mujer que vive con él
y le cocina y le lava la ropa y hace el amor con él
y se parece a su sombra/
mi vecino nunca le dice palabras de amor a la
mujer/
entra a la casa por la ventana y no por la puerta/
por una puerta se entra a muchos sitios/
al trabajo, al cuartel, a la cárcel,
a todos los edificios del mundo/ pero no al mundo/
ni a una mujer/ni al alma/
es decir/a ese cajón o nave o lluvia que llamamos así/
como hoy/que llueve mucho/
y me cuesta escribir la palabra amor/
porque el amor es una cosa y la palabra amor es otra cosa/
y sólo el alma sabe dónde las dos se encuentran/
y cuándo/y cómo/
pero el alma qué puede explicar/
por eso mi vecino tiene tormentas en la boca/
palabras que naufragan/
palabras que no saben que hay sol porque nacen y
mueren la misma noche en que amó/
y dejan cartas en el pensamiento que él nunca
escribirá/
como el silencio que hay entre dos rosas/
o como yo/que escribo palabras para volver
a mi vecino que mira la lluvia/
a la lluvia/a mi corazón desterrado.

martes, 7 de enero de 2014

Esa Mujer




Cuando una mujer suplica
hay algo que está acabándose, algo de la piedad y algo de la igualdad.
 (súplica perversa que nadie quiere entender).
Implora porque ya no puede soportar el peso de la misma injusticia:
Su virginidad abandonada
por una prosapia familiar perdida , por unas cuantas monedas de oro.
Su marido extraviado
vuelto un fundamentalista que muere sin resucitar los ideales de Alá.
Sus hijos que mueren en medio de los escombros de adobes, mutilados.

Esa mujer que suplica
esta rota, partida en millones de fragmentos que nunca podrán volver a unirse.

viernes, 3 de enero de 2014

34 de Diciembre

Cuando todavía no logramos desenganchar del aliento agitado de los  últimos días del año pasado;  hay algo que comienza con su otro ritmo de Enero a girar nuevamente implacable.
En ese tiempo muerto, o convaleciente (vacaciones) que algunos dicen descansar transcurren estas palabras. Algunos, lejos muy lejos de su rutina (en otro país, en alguna playa remota o ignoradad naturaleza) , otros cerca muy cerca, ignorándola dentro de sus propias casas.
En medio de ese entreaire y con menos hojas que hijos vuelvo a este blog para compartirlo con Uds. mientras dure y como quien comparte conmigo este oficio de escribir en la distancia.