viernes, 30 de diciembre de 2011

FUIMOS

Pertenezco a una generación en que la guerra no me era casual, en que la muerte cotidiana era algo más que un titular de los diarios.En que todavía las fiestas familiares terminaban con algún discusión vieja de remordimientos y orgullos, y  bajo la higuera de la casa el abuelo se degollaba el pavo de navidad  emborrachándolo, mientras en el horno de barro de hacía el pan.  
Una generación multicelular que quería ser de todo y al final terminó siendo Nada. Quería detener la Guerra de Vietnam y también la de Irak. Que anunciaba que de tanto matar árboles nos quedaríamos sin la sombra de vivir. Quisimos ser utópicos y también fieles a nuestra propia conciencia y equivocación, pero no fallamos en decir lo que vendría: peor el remedio que inclemencia, peor la falsedad que la desidia.
Fuimos una generación llena de tardanzas pero no de cobardías, llena de derrotas pero no de fracasos.
Cazadores de mariposas en verano. traviesos a la hora de la siesta.Constructores de chozas y barcos a la hora de la tormenta.
Y sobre todo fuimos soñadores en una época de gente demasiado despierta.


domingo, 20 de noviembre de 2011

Derrumbe tras derrumbe



De algún modo la historia se encarga de mostrarnos que los hombres se derrumban y no el tiempo. Los sistema se derrumban, los sistemas  hechos a la desmedida del hombre o a la medida de sus ambiciones y poderes.El desafío actual es aceptarlo y reinventar nuevamente una forma de concebir el mundo y la realidad. un nuevo rostro y un nuevo destino que no termine en la consolidación de un estado sino en la libertad de quebrar cualquier estado consumado y la oportunidad de elgirlo.
Hace tanto que no tenemos identidad,  que nuestro anonimato nos ha vuelto familiares, conocidos y reconocidos en el hambre y en la guerra, obvios, y previsibles.
No Fuimos una excepción en la decadencia que confirmo la regla, no menos bestia que la rabia omnipotente, la metástasis en su mejor momento.
Todo el polvo enrareció en el aire desde hace una par de años,  el polvo en estado suspendido desde el 11-S, y entonces el derrumbe no pudo ser más que una demostración de lo irremediable y  tarde. Ya fue, y ya fueron sin pena ni gloria,   Sadan, Bin Laden y Cadaffi. Se murieron todos los  pretextos, la expiación de unos y de otros.
Ha llegado la hora del caldo de nuestro cultivo por el que debemos  mostrar nuestra indignación postergada de todos estos años. Sacarnos la calentura de la sumisión y aunque sea por un instante demostrar nuestra verdadera identidad de la esclavitud que fuimos, de lo despiadamente imbéciles.
Es al hora de sintonizar nuestro delirio con nuestra utopía y salir a desandar las calles, por los días y las noches que nos perdimos de ser felices.



domingo, 2 de octubre de 2011

Ciertas Confusiones

Un  escritor siempre debiera ser la moda que se impone, pero extrañamente la moda sigue siendo lo que se pone y eso no es precisamente nada relacionado al arte.
La condición de “Transitorios y Efímeros” nos hace confundir la escritura con el acto mismo de escribir. Escribe aquel que es capaz de superar la mudez de las palabras, aquel que le imprime un sentido a su época y sus contemporáneos.
Existe la condenada profesión de los escritores “mediáticos”. Esos que son incapaces de existir por si solos, sino es con  la ayuda de la TV , internet, o cualquier otro aparato de poder, que los infle y nunca engrandezca.
Coincido plenamente con aquella idea expresada, lucidamente:  
“Necesitamos reinventarnos a nosotros mismos”

miércoles, 31 de agosto de 2011

Hasta que sencillamente

Aveces pienso que tanta banalización en los lazos de la comunicación a partir de Internet no sólo nos ha hecho virtuales, sino también descartables y transitorios (ajenos a las palabras).
Nos ha transformado en un alma que vaga por el ciberespacio buscando que alguien la nombre y le otorgue una identidad también transitoria ( un I.P).
Estamos en todas partes a la misma vez, pero en  ningún lado. Estamos en el Chat y en el Mail, estamos en el Skype y en el Face, estamos en el Twitter ( sencillamente conectados). Aparecemos como una señal, una rebereberancia en  la vida de los otros; hasta con el tiempo aprendimos a ocultarnos de los otros porque nos abruma tanta intromisión atentando contra nuestra intimidad.Cambiamos de identidad, tantas veces que todo se vuelve en un perverso sistema, en un negocio redondo del mismo anonimato que especula con los verdaderos sentimientos de los hombres y hasta llegará muy pronto el día en que hasta nuestros corazones serán considerados un SPAM (innecesario).

domingo, 29 de mayo de 2011

La Misma Mirada El Mismo Dolor

La Misma Mirada el Mismo Dolor

"En España el 63 % de los desocupados son jóvenes.
 En el resto del mundo el promedio es de 51 %".

Diario "El País" 11/5/11



La juventud y los niños continúan siendo las víctimas de las practicas del poder que relega y somete , todo gobierno de injusticias Los jóvenes de los países dependientes y pobres, pasan necesidades, tanto como los jóvenes de los países centrales y ricos, que también pasan necesidades.

 Una mujer u hombre o lo que queda de ellos tipea su ordenador en medio de la oscuridad de la noche de un sábado o domingo. Lo que internet hace con la soledad de la gente es toda una bendición, pienso. En la Red todo resulta menos trágico y perverso, en lo virtual la sangre siempre es de otro, la pena, el dolor.
La misma mirada que se aventuraba en los ojos de los griegos de manera despectiva sobre el ser de los romanos era también perversa completa de conmiseración. Y así la de los europeos del siglo de la comunidad  respecto al pueblo español, el último orejón del tarro, la puerta de atrás de Europa. Se repite la rebeldía de la misma Indignación, la misma mirada de los españoles frente a los argentinos y marroquíes africanos.
El pitazo final marca el final de la “Champion League” , y la vuelta de  Carnaval comienza y los llantos de emoción se entremezclan,  los de justicia e indignación, con los dicha y felicidad por  toda la plaza Central de Barcelona que rápidamente se inmunda y se inunda, también de confusión.








LA MISMA MIRADA EL MISMO DESTINO



domingo, 1 de mayo de 2011

Ya nunca más engranajes y papeles sin sentido










Ernesto Sábato
(Ese Túnel Infinito)

La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil,
que cuando uno empieza a aprenderlo,
ya hay que morirse.
E. Sábato.

Cuando un escritor tiene la suerte de ponerse al servicio de una sociedad y de una época todo lo que viene de él se convierte en toda una bendición.(El caso de muy pocos escritores argentinos).
Ahora pertenece a la dimensión de los recuerdos, un nombre intachable en sus convicciones en sus principios humanos, por encima de lo literario.
Los que de algún modo siempre terminaron tachando su nombre de la larga lista de Premios Nobel, ahora no tendrán que pensarlo.
Sábato, ese  hombre en su juventud, perdido y vacilante antes de elegir su verdadero destino de escribir, que fue capaz de callarse antes que pronunciar una palabra indebida, o una afrenta. O que fue capaz de hablar durante día y noches, y convivir con cada uno de todos los Juan Pablo Castel y María Iribarne, y terminar sencillamente caminando taciturno por la larga arboleda de sus Santos Lugares.
Fue entonces que en sus palabras resuena su sentencia:“cuando además del talento o del genio necesitarás otros atributos espirituales: el coraje para decir tu verdad, la tenacidad para seguir adelante, una curiosa mezcla de fe en lo que tenés que decir y de reiterado descreimiento en tus fuerzas, una combinación de modestia ante los gigantes y de arrogancia ante los imbéciles, una necesidad de afecto y un valentía de estar solo, para rehuir la tentación pero también del peligro de los grupitos, de las galerías de los espejos..” (“Cartas a un joven escritor” 1975).
Al final del túnel que todavía transitamos está la luz.
Compañero Ernesto, ahora comenzaremos a entender todo lo que quisiste decirnos, desde esos primeros días de los años 80  en que nosotros, los jóvenes de entonces, elegimos leerte y  escucharte para sentirnos menos solos y acompañados, de cerca por el afecto de tu interés y  comprensión.
Ya  nunca más héroes sin tumba, ni engranajes, ni papeles sin sentido. Ya nunca más abaddones y exterminios.
¡ Gracias compañero Ernesto por escribirnos sumándonos a esta Lucha!


martes, 22 de marzo de 2011

Crónica Esperada de un Final También Esperado




Los años han demostrado, tanto en nuestra parte del mundo
como en otros lugares ,que vivir de punta con su país es a veces
  la mejor forma de comprenderlo. Tal vez la pasión antagónica
sea el único martillo capaz de remachar el clavo de la verdad…”
Luis Harss





Difícilmente  en este país pueda entenderse que cosas pertenecen a la dimensión de la política y de la ética,  de inclusión social y de la exclusión, o de los errores en las conductas y de las sumisiones por conveniencias.
Lo triste siempre se vuelve lo irremediable para todos aquellos que intentan aportar un proyecto serio o una idea de trabajo planificado en un contexto plagado de improvisaciones, en todos los niveles. Se vuelve imposible ensayar ser diplomático en medio de la mediocridad y la hipocresía, a la larga uno termina volviéndose víctima de la prepotencia, la agresión constante  y la marginalidad, avasallado o lo que es peor menospreciado.
Soy, un ciudadano común que eligió vivir honestamente de su trabajo y que en los pocos ratos libres soñar y buscar realizaciones que dignifiquen y mejoren la calidad de vida, sobre todo de aquella parte de la sociedad más vulnerable, olvidada y manipulada, como lo son los habitantes rurales y los privados de libertad.
Elegí esto porque son deudas que de algún modo la sociedad tarde o temprano tiene que saldar, devolverle la dignidad y reivindicar el trabajo  del campo y establecer una verdadera  reinserción social.
Tanto se ha dañado el tejido social que no puede resolverse con ningún tipo de asistencialismo, y  la historia se colma de contradicciones. A los representantes  no les interesa representar a nadie, los sindicalistas se preocupan por generar cada vez más poder,  olvidándose de sindicalizarse ellos, y los gremialistas no gremian a nadie, y así la larga lista de condolencias se convierte en una promesa de futuro en época de campañas eleccionarias.
En estos últimos años vimos caer muros que pensamos nunca caerían, y levantarse al mismo tiempo muros sin barreras que separan la pobreza de la obsecuencia, la dignidad de la corrupción , y la opulencia de la humildad. Nadie esta salvo cuando se esconde, y si algún deporte nuevo apareció es ése, el de los funcionarios que se ocultan detrás de sus lustrosos escritorios, secretarias y agendas ocupadas para no atender  y luego en sus bellas mansiones del country, lejos de los desechos y basurales. Pero llegará el día en que nos encontremos cara a cara, y aún cuando bajen la mirada seguirán con la culpa y no podrán sentirse perdonados, y ni siquiera podrán desear ya ser otros, porque será tarde, muy tarde. 

martes, 25 de enero de 2011

Andar sin Pensamiento



Cuando las palabras van cargándose de ausencia
y cuando de algún modo intentan ocupar el lugar de lo que no está,
comprendemos que nuestro destino es el de escribir,
porque esos momentos, esos lugares y esas personas
ya no volverán.

Entonces extrañamos por todo lo que se ha ido.

Es esa voz de nuestros seres amados que no están
la que pueblan los días por venir.



 

lunes, 17 de enero de 2011

Según pasan los días

Pasado ya los brindis y los fuegos de artificio los días se descuelgan lentamente
imperceptibles. Comienzos de año que se vuelven entre ausentes y difusos, días
de no hacer nada más que evocar y esperar que la nostalgia se cubra sola de polvo.