lunes, 22 de diciembre de 2014

A LA DIVINA COMEDIA


o Crónica de millones de Muertes anunciadas


/ 01/AM

Algo iba a suceder un día por más que el pensamiento, el poder o la razón oculte. Se informa abiertamente y hasta con liviandad sobre las agresiones militares a Oriente: “Durante los quince años que mediaron entre 1980 y 1995, según el Ministerio de Defensa estadounidense, los Estados Unidos llevaron a cabo diecisiete operaciones militares en Oriente Próximo y Oriente Medio, todas ellas dirigidas contra musulmanes. No se ha producido ninguna otra pauta comparable de operaciones militares estadounidenses contra el pueblo de cualquier otra civilización. Vendría una respuesta histórica y devastadora que comenzamos a deletrear con la caída de las torres, sabemos que siempre la historia de la humanidad se movió más que por El Progreso y el conocimiento del hombre por el ejercicio de las las teorías conspirativas, y que no fueron los musulmanes. Que fueron los mismos norteamericanos para justificar la invasión a Afganistán y a Irak. O que fue una mezcla de fundamentalistas islámicos y halcones yankis, hombres duros y ambiciosos del estado de Texas al frente del liderazgo de la guerra de retaliación. A la que –en principio– llamaron Justicia Infinita, como si fueran un reflejo del Islam.


02/AM


Son muchos los children soldiers (así llaman los moderados liberales a los soldados del Imperio que arrasan las tierras de Irak y torturan sin piedad alguna) que vuelven en esas bolsas de plástico negro que destrozan el alma del pueblo norteamericano. Se preguntan: ¿por qué mueren nuestros children soldiers (soldados niños)? (Quién sabe por qué se muere o por qué se mata, más bien la certeza de lo último la tienen unos cuantos).

03/AM

Hay niños que van a morir y otros que necesitan diariamente de la muerte. En medio de un fuego cruzado están de los que los buscan como el blanco perfecto, porque es el más vulnerable y el que más duele cuando se lo humilla, quiebra o golpea.







04/AM

El Corán se resume en la omnipotencia del Dios único, en la fe absoluta y sumisa que los hombres le deben y en los castigos (casi todos ellos por el fuego) que se les impone a los impíos. Islam significa “sumisión incondicional a Dios”.

05/AM


Entre tanto, el Imperio sigue en Irak. Sigue desgastándose. Sigue con una imposible guerra con ocupación del territorio. Y aunque Obama diga “Estados Unidos no torturará más” porque eliminó Guantánamo, es una frase imposible de creer. Mientras el Imperio siga en Irak tendrá que torturar.

06/AM

Así continúa el nuevo rezo del Corán y entre versículo y versículo, Una organización del Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) surgió de un grupo terrorista fundado en 2003, a raíz de la invasión de Irak por las tropas internacionales, lideradas por Estados Unidos, para derrocar al régimen de Saddam Hussein.


07/AM

En nombre de la Confraternidad Universal se han cometido los vejámenes más aterradores de la historia. Y no hubo estado que pudiese sobrevivir la inclemencia de una injusticia. Parafraseando a Nietzsche, allí donde el Estado termina, cuando se rinde al elevar al cielo la señal de su fracaso, aparecen los justicieros, los superhombres, los superhéroes. Ellos combaten contra un mal irredento, cuya presencia es la instancia previa a la existencia de un bien redentor. El superhéroe encarna al bien elevado a su máxima expresión, ya que es quien lo interpreta, quien define y elige a su malvado antagonista. Difícilmente el Hombre Araña aprese en su red a algún trajeado explotador de la empresa Nike (quien obtiene sus ganancias del trabajo esclavo en el sudeste asiático), ni veremos a Superman detener en el aire a las bombas inteligentes que caen sobre hospitales y escuelas, el malhechor a apresar suele ser algún vulgar ladrón, que atenta contra la propiedad privada, al igual que el verdadero villano, lo que los diferencia es que los grandes atracos que éste último realiza, son parte de un plan más elaborado, que va contra todo el sistema, el cual cuenta para su defensa con la irrupción salvadora del superhéroe.


08/AM


La tesis del “choque de civilizaciones” de Samuel Hungtington, que entiende todo el Islam como enemigo de Occidente, sostiene que los musulmanes «estos tipos no han salido del siglo VI, esclavizan salvajemente a sus mujeres, les mutilan los genitales. Nada nos une a ellos. Son peor que los nazis de Hitler, a quienes al menos podíamos comprender, ya que eran occidentales».

09/AM


APODERARSE DEL OLIMPO IBA A TRAER SUS CONSECUENCIA, ROBARSE EL FUEGO. EL DERECHO DE MANTENER LA MARCA REGISTRADA DE CREAR HERÓES Y ANTIHÉROES, JUSTICIEROS Y VILLANOS. Un país que manifiesta su evolución y sabiduría en el poder de sentirse elegido puede ser también devastador. Una nación que cree ser una excepción sobre el resto, al ser (según su mitología) la nación de Dios en la tierra. De allí las frases “Dios bendiga a América”, es decir solo los bendice a ellos, y la sentencia escrita en el dólar: “En Dios confiamos”.(desparpajo total).

010/ AM


En la modernidad, el héroe realiza este viaje dentro de espacios más reducidos y tiempos más acelerados. Sin embargo, ese viaje existe sólo para el protagonista: al ocultar su identidad, nadie puede percatarse de la partida o del regreso heroico. La máscara, el escondite, se ha convertido en otro ingrediente clásico que refuerza su individualismo capitalista, es un self made man, o aunque más no sea un selfies.

011/AM


El superhéroe defiende al status quo, pero ¿cómo es el orden que defiende? Umberto Eco estudió el caso de Superman (el cual, al ser el superhéroe por antonomasia, nos permite entender la semiótica de todos los demás) quien defiende a un orden maniqueo, donde solo hay buenos o malos. Podemos deducir que los superhéroes realizan el bien sin preguntarse ¿qué es el bien? Su deber es vigilar y castigar, no preguntar los porqués de este control social.


012/AM


Como es sabido, el actual orden mundial, está interconectado, globalizado. Esto facilita el dominio del mismo, pero también constituye una fragilidad dentro del sistema, ya que cualquier cambio por pequeño que parezca, puede producir un cambio en la totalidad. Según Chomsky «Los asuntos internacionales se manejan como una mafia. Si alguien se atreve a retar al padrino, quizás algún bodeguero que se niegue a pagar la cuota de protección, tienen que enviar sus armas para acabar con él y así harían de éste un ejemplo. Por más insignificante que parezca, para ellos cualquier desafío a sus reglas es serio ya que les da a los demás la idea de que ellos tampoco tienen que pagar su cuota... Mientras más débil sea el país, más grande es la amenaza. Porque si ellos se pueden salir con la suya, entonces el vecino del lado piensa que también lo puede hacer».


13/PM


Pero la vida continúa ya sin celuloide en la era digital y 3D. Quién no sabe que hay detrás de Lo que ocurrió en Iguala, Guerrero, la noche del 26 de septiembre, cuando seis personas murieron y 43 estudiantes normalistas más desaparecieron; más aún cuando hasta las fosas de otros muertos se confunden en un territorio cualquiera.




014/PM


O cuando los islamistas de Boko Haram en la aldea de Gumsuri, en el noreste de Nigeria, matan a 32 personas en en el Estado de Borno (epicentro de la insurrección) y en la región de Chibok, donde Boko Haram secuestró a más de 200 estudiantes.


015/PM

Cuál es la diferencia, cuanto vale la vida de un niño, y de un joven, de un miliciano o de un estudiante en México, Nigería o Pakistan. sin dudas que no el mismo precio. Qué humilacion mas triste, que miseria mas inhumana al estilo Víctor Hugo¡¡¡


016/ PM /17/18/19/20/21/22/23/PM...






00/AM


Y al final de una larga Noche sin paz, de noche sin amor....todos duermen en derredor...

domingo, 9 de noviembre de 2014

Muros que caen


Uno más




Por un muro derribado
crece el rumor de otro más
y así sucesivamente 
hasta el oprobio.
Como si con un ladrillo
o una piedra fuerte 
se dejara el mal afuera
y adentro el sol se liberara.

Cuántos muros más
se deberá derribar para
no morir bajo los escombros
cuando estalle la guerra.

lunes, 15 de septiembre de 2014

OjOs que pesan



Cuando miramos que nos miran
Cuando miramos sin que nos miren
Cuando ya nadie nos mira
Cuando ya no miramos
Cuando los ojos se cierran
Cuando los ojos se abren
Cuando miramos con el alma
Cuando miramos con dolor
Cuando ya no queremos mirar
Cuando ya no podemos mirar

Intimidación.Voyeurismo. Solitude. Ceguera.
Sueño. Asombro. Espíritu. Pena. Abandono.
Censura.

Sólo palabras que pesan nuestra mirada
mientras los ojos: vacío, nada.

viernes, 5 de septiembre de 2014

Afrika





Afrika/ De Tierra arrasada a campo de pruebas.



Dónde estaba la OMS cuándo las especulaciones de laboratorio (de miles de laboratorios) han cobrado millones de vida para sus campo de pruebas.

No es fácil perder y extrañar un ser querido que millones de anónimos que no vieron, ni verán lo que la humanidad o la ciencia llama "Evolución y Progreso".

Extrañamente Afrika es la cuna de todas las plagas y epidemias (HIV*), allí van a parar todas las ayudas humanitarias mundiales.
Seguramente esta mujer ahora ya cansada un día se pregunte, por qué no pudo evitar que toda su familia muriera de ébola *.




 * En la cuidad de Kinshasa ( Zaire) en 1959, revelaron la existencia de esta infección.

* Nombre que proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976. 


miércoles, 23 de julio de 2014

PHILISTIA





DEVASTACION



 Ahora que la guerra acabó
inexorablemente
y que los niños que debían morir
murieron.
Quién podrá explicar
tanta desmesura  y tanta atrocidad.
En qué extraño rosario
rezarán sus culpas y sus remordimientos.

La guerra es también un lugar común
aunque nos duela
la devastación incluye su ración de trigo
y su mortaja de carne
y tanto agujero provocado
(por las bombas)
que a cada herida de tierra
la taparán con sus muertos
y adornarán su célebre calavera
con el epitafio que seguramente diga:
“Todo lo que aquí aconteció
fue sólo por obra de dios
el azar o la justicia”

sábado, 21 de junio de 2014

Como en los viejos Tiempos




Como en los mejores Tiempos Ya vuelve el circo al Coliseo, ya se encienden las luces incandescentes y le florece al pasto el verde rocío. Ya se corre el telón de fondo sin mostrar toda su miseria y aparecen los colosos adversarios de su propio destino y de sus propios temores a enfrentarse en la contienda. Todo es un "viva eterno" de la locura contagiosa que baja por las gradas; Todo son víctores para quienes ofrenden sus pellejos y sus pulgas amaestradas como en los mejores tiempos. Todo vuelve a la transparencia de la fuente, siempre en forma, aunque nunca exenta de lo mismo decadente. Allí están los palcos colmados y henchidos de toda su nobleza (reyes y reinas, emperadores y emperatrices, duques y duquesas, principes y princesas, ministros y ministras, presidentes y presidentas) con ese orgullo que avergüenza ante los dioses como fieras exhibiendo sus mejores pieles y el dote de sus mejores garras. (las mismas del último carnaval) Ya no habrá vencedores, ni vencidos, ni alegrías, ni tristezas, porque cuando la miseria suele darnos de comer nuestras propia carne, hay algo que sin dolernos del todo nos alegra: "...que mientras el mundo ruede redondo como una cabeza degollada en nombre de la fiesta por unos días la muerte ignorada se vuelva ausente..."

martes, 10 de junio de 2014

Dulces Sonrisas



                    "Cuando la sonrisa era una cuestión seria" 


Pero también nos reíamos sin importarnos los dientes y sin saber nada del futuro. Eramos los niños y con eso nos bastaba para ignorar las mentiras del mundo. Tampoco sabíamos de rencores y de urgencias y todo los perdonábamos con la misma sonrisa. Luego vino la seriedad de la muerte tras la muerte y demás egoísmo tras el poder Por eso reímos anticipadamente como sabiendo los días que vendrían con la explotación y el trabajo infantil, violaciones, amenazas y acosos para pagar un horror que no ha pasado porque hubo una vez en que inocentemente sonreímos (hasta dolernos la panza) y sin que tuvieramos todos los dientes. 



(En una fosa común en Tuam, al oeste de Irlanda, se encontraron restos de 800 niños muertos durante el siglo XX).

sábado, 31 de mayo de 2014

Morir de Amor en Pakistán

Parveen/ Iqbal





"...y el verso cae al alma 
como al pasto el rocío" 
Neruda 




De la oscuridad su noche inevitable cae al amor entre los escombros sepultándolo. Qué distancia hay de la dicha al infortunio, cuál es el camino mas corto del amor a ese tormento. " Escucha Iqbal afuera como cae la lluvia entre la furia y nos bendice. Nuestro hogar celebra tanta purificación en nombre del deseo familiar. Ahi afuera está mi hermano esperándome como aquel primer día a la salida de la escuela. Ahí está mi padre esperándome para enseñarme el honor de los abuelos y la tradición de los ángeles. Ahí me espera ese primo que todos desearon para mi, herído en su orgullo". 

(Cuando la hora se acerca las paredes se desmoronan cayéndose de la intemperie al alma).

"...Y debe ser la hora en que yo salga mi querido amor a vivir también la muerte".

Parveen 









(En nombre del honor familiar unas 869 mujeres han sido víctimas de asesinatos en el último año en Pakistán).

martes, 13 de mayo de 2014

No basta

"Dios es Grande"
 الله أكبر




 BOKO HARAN
( La educación occidental es pecaminosa)




En nombre de un supuesto Dios
se cometieron las guerras más atroces
y las persecuciones más cruentas.

Flagelación, Violación y martirio en nombre de Alá.


Cómo puede el corazón de un mismo hombre mirar a su propia hija después de haberla entregado?


(Que devuelvan con vida 276 adolescentes-niñas secuestradas no basta).



El perdón no lo permite todo.



viernes, 18 de abril de 2014

Por 100 Años sin Soledad









"Morir de tanta vida es parte del oficio de todo escritor"



Será entonces que llueva en Macondo
y el coronel al fin escriba su testamento:


Dejo para una humanidad sin esperanza
y para un maravilloso mundo devastado
un puñado de libros y hojarascas
para los que quieran arder con la vida.




jueves, 10 de abril de 2014

Cuando El Perdón es más fuerte

(RWANDA Revisted/ 20  years after )


Dos décadas después de que casi un millón de personas fueron asesinadas durante el genocidio en el país.


Hubo una vez en que se enfrentaron Hutus y Tutsis y hoy después de 20 años,  antes de que llegara la primavera nos tuvimos que pedir perdón y perdonarnos.



Dominique Ndahimana
Victimario (Izquierda)

Cansilde Munganyinka
Víctima  (Derecha)





Dominique
Entre morir y el dolor frente al miedo, elegí volver a Ella para pedirle perdón.
"El día que me acordé de pedir perdón, me sentí aliviado, aliviado. Yo había perdido mi humanidad a causa del crimen que cometí, pero ahora soy como cualquier ser humano. "


Cansilde
De pronto un día desperté sin corazón, y sin casa. Sin nada para remediar las heridas de mi alma. Y cuando Él regresó embargado de culpas y lamentos fui un poco felíz.
"Desde entonces, he comenzado a sentirme mejor. Yo era como un palo seco; ahora me siento en paz en mi corazón"


"Sin amor y sin felicidad puede una persona sobrevivir a toda su tragedia pero no podrá sin el perdón".


jueves, 3 de abril de 2014

"Todos queremos algo que no tenemos"


No es la distancia
sino en el polvo donde está el sentido
la mística de permanecer y transcurrir.
En el polvo están los fragmentos
Limados del tiempo,
La cicatriz de la lluvia.
Por eso lo que cansa
No es el limite de la infinita distancia
Sino es el polvo
Lo que se nos mete en el cuerpo
Con tanta fuerza que no nos podemos
Alegrar la vida sin dolernos.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Lejos muy Lejos


Cuando ya en el mundo nada nos asombra, que los que tenían que morir atravesados por fuego cruzado de la guerra lo hicieron, cuándo los niños que soñaban dejaron de soñar muriéndose  del hambre, cuando la violencia cobró su cuota del horror y de violencia cotidiana.
Nada nos asombra, fuimos perdiendo la capacidad de sorpresa y de dolor , de sentimiento por la vida.
Cuando la mañana,y la noche y los días,  se repiten y no conseguimos unir las cosas que llevamos dentro, los seres y el amor por lo perdido.
Ya nada nos asombra del mundo, ni de los otros, ni de nosotros.
Tan atroz es Lo que puede "el ser"  humano lejos del Ser.


domingo, 9 de marzo de 2014


Ya nadie me escribe
 y ya a nadie le escribo. 
El destino de la palabras 
es aveces muy cruel, 
tanto como los silencios.

viernes, 28 de febrero de 2014

Eternidad


"Todo lo que está aquí 
está en otra parte;
lo que no está aquí
no está en ninguna parte"  
(Libro Vishvasba Tantra)



Algo cabe en un punto
en el que no existe fuera
ni una partícula 
que venga de aquel estallido
desprendiéndose.
Convergencia y coordenada
de la misma Cifra
sin antes ni después.

lunes, 24 de febrero de 2014

Carnaval




Carnaval de los Animales

 
 
 
Ya redoblan los tambores y se aprestan las fanfarrias
Ya retumba la banda entre plumas y serpientes serpentinas
Ya la luna pinta su antifaz y su leve sonrisa.

Se conjuran los hombres disfrazados en la pista
y todo se vuelve un jolgorio infinito entre las  músicas.
El corso es el arte de los transformers
una debilidad convertida en fortaleza
un dolor que llora lágrimas de risa.

Todo lo marginal se vuelve centro y se levantan las miserias
frente al espejo maquillándose.
 
Vuelve el Carnaval de todos los que no pueden ser lo que son
y el indio se viste de indio
y el travesti de travesti
los esclavos de esclavos
y los payasos de payasos.

Por cuatro días el mundo, la vida,  se vuelve lo que es
y no hay lugar para lamentos
ni tristezas
El carnaval todo lo perdona y todo lo permite


(Al fin las calles y las bocas se liberan de cadenas y de besos
como animales asfixiados  y empujan las madrugadas para enterrar sus cenizas de hombres hechos a la medida de un mismo sexo mientras las luces arden sus colores).



martes, 18 de febrero de 2014


El mundo todavía puede ser un lugar bonito.


Sin más remedio que ordenar su compostura al egoísmo
y clavarle bien su media suela.
Con el menor remordimiento de que lo perdido está bien perdido y re-vivido. Sin mayor solicitud que venir en nombre del amor.
Tenemos los días contados de atrás hacia adelante porque el futuro es más bien una cosa que va a llegar tarde, si llega.

Dejo estas lineas abiertas hasta la próxima dicha, desdicha o debacle.

Seguramente las paginas se irán completando por si solas (por ese mismo acontecer que día a día nos va convirtiendo en polvo) hasta cuando el horizonte deje de ser  solo cielo.